Connect with us

Baja California

Simplifican trámite para autos «chocolate»

Published

on

Autos chocolate

El proceso ahora será a través de un mecanismo de citas en línea o por llamada. Ya no intervendrán los agentes aduanales.

Tijuana.-Luego de las modificaciones que sufriera el decreto para regularizar los automóviles de procedencia extranjera, la Secretaría de Hacienda de Baja California, dio a conocer los nuevos pasos que deberán seguir los interesados en completar el proceso.

En la conferencia de prensa semanal del gobierno estatal, el titular de la dependencia, Marco Moreno Mexia, explicó que el proceso original era lento y había dificultades para lograr la regularización, por lo cual se modificó y ya no habrá intervención de los agentes aduanales.

Indicó que el proceso será simplificado a través de un mecanismo de citas, aplicación que saldrá por parte del gobierno federal. Precisó que los ciudadanos podrán acceder en línea o por medio de un call center, a la cita que les permita registrar el vehículo.

“Si cumple con las condiciones que establece el decreto, pagará en línea los dos mil 500 pesos e irá a una unidad móvil de Repuve a obtener el registro, que es una calcomanía. Simultáneamente se estará dando el servicio de emplacamiento”, abundó.

También te puede interesar: Amplían término para regular autos chocolate en Baja California Sur; son 3 meses más

De un proceso de seis pasos y un costo de siete mil pesos, aseguró que se reduce a solo dos pasos y a un registro en línea para una importación rápida. Anunció que habrá descuentos por parte del gobierno del estado en el emplacamiento, de mil pesos a los que se hayan registrado en el Invec y 500 a los que no lo hayan hecho.

Moreno Mexia estimó que se podrían regularizar alrededor de 500 mil vehículos en la entidad.

“De esa manera pensamos que se le podrá dar tracción a la masa vehicular que requerimos regularizar en el estado”, agregó.

Por último, indicó que hasta septiembre de este año se extendió el decreto, mientras que las citas estarán en funcionamiento hasta fines de 2022. No obstante, aún no se ha dado a conocer el sitio oficial o el número telefónico al que tendrán que comunicarse los interesados.

Fuente: El Sol de Tijuana

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto