Connect with us

Baja California

Canacintra Tijuana advierte que reforma laboral debe evitar que trabajadores busquen un segundo empleo.

Published

on

La iniciativa de reforma laboral que busca reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas representa un avance significativo para el bienestar de los trabajadores, pero también plantea desafíos importantes que deben atenderse para evitar efectos contrarios a los esperados, advirtió Lucía Celeste Castro Herrera, vicepresidenta de Canacintra Tijuana.

Uno de los principales retos, subrayó, es evitar que los trabajadores aprovechen el tiempo libre adicional para buscar un segundo empleo, lo que iría en contra del objetivo central de la reforma: mejorar la calidad de vida a través de más horas de descanso y convivencia familiar.

Castro Herrera mencionó que países como Argentina ya han implementado esquemas similares, pero la experiencia demuestra que, ante la necesidad económica, muchas personas optan por obtener ingresos adicionales en lugar de aprovechar el tiempo libre para su bienestar personal.

“Esta reforma es una tendencia internacional y un tema latente en México. Esperamos que se apruebe próximamente, pero debe implementarse con una visión integral”, declaró.

Impacto en las empresas

En el ámbito empresarial, la reforma también plantea desafíos importantes. De acuerdo con la representante de Canacintra, las empresas tendrán que mantener su nivel de productividad con menos horas laborales, lo que podría representar un incremento de costos operativos de entre el 20 y el 30 por ciento.

Este impacto sería aún más fuerte en el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que representan el 90% del total de los negocios en el país. Para ellas, una reducción de jornada podría significar mayores cargas económicas y administrativas, advirtió.

Castro Herrera hizo un llamado a las autoridades para que analicen cuidadosamente la implementación de esta medida, tomando en cuenta las necesidades y capacidades de todos los sectores productivos, especialmente el de las pequeñas empresas, a fin de evitar que muchas opten por irse a la informalidad como alternativa de supervivencia.

Productividad por objetivos

La dirigente industrial propuso que una de las vías para mitigar los impactos de la reforma es regular el trabajo por objetivos, lo que permitiría que la productividad esté enfocada en resultados más que en el número de horas trabajadas.

“El enfoque debe ser en resultados y eficiencia. Eso es clave para que las empresas se adapten sin perder competitividad”, añadió.

Finalmente, destacó que algunas empresas en Tijuana ya han comenzado a implementar programas piloto de reducción de jornada laboral, con el objetivo de anticiparse a los cambios y evaluar cómo mantener su productividad en un escenario de menos horas laborales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto