Movilidad
Buscan reactivar rutas Orizaba, Lagos y Santa Mónica con nueva propuesta integrada en Mexicali.

Las rutas de transporte público Orizaba, Lagos y Santa Mónica, que dejaron de operar durante la pandemia de Covid-19, podrían volver a circular en las calles de Mexicali bajo un nuevo esquema de ruta combinada, informó Alejandra Borboa Rosas, delegada del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) en el municipio.
La funcionaria explicó que la propuesta busca optimizar los trayectos y puntos de conexión entre estas tres rutas previamente concesionadas, a fin de que la ciudadanía tenga acceso a una alternativa de movilidad más eficiente y adaptada a las actuales necesidades urbanas.
“Estamos haciendo una planeación considerando que se trata de tres rutas concesionadas: Orizaba, Lagos y Santa Mónica. La idea es crear una ruta combinada que le sea útil a la comunidad, que conecte los puntos de origen y destino que más convengan a los usuarios”, señaló Borboa Rosas.
Llegarán nuevas unidades en septiembre
La delegada también informó que la empresa concesionaria, que se había retirado temporalmente del servicio debido a la falta de rentabilidad durante los años más críticos de la pandemia (2020-2023), ha adquirido cinco unidades nuevas Mercedes Benz, las cuales están programadas para llegar a Mexicali en septiembre de este año.
Estas unidades contarán con tecnología de última generación en cuanto a eficiencia y seguridad, y formarán parte de la reactivación del servicio en un modelo renovado que podría marcar un paso importante hacia la modernización del transporte urbano en la capital bajacaliforniana.
Un regreso necesario
La suspensión del servicio en estas rutas dejó a miles de usuarios sin una opción de transporte directo, lo que obligó a muchos a buscar rutas alternas más largas o a depender de servicios más costosos como taxis o transporte por aplicación. El regreso de esta empresa y la propuesta de una ruta mixta podrían representar una mejora significativa en la conectividad de diversas colonias, además de incentivar el uso del transporte público.
Desde el IMOS, se destacó que este proyecto forma parte de una estrategia más amplia para la reestructuración y mejora del sistema de transporte público en Mexicali, buscando no solo mayor cobertura, sino también un servicio más puntual, accesible y sustentable.
“La meta es que las rutas no solo regresen, sino que lo hagan mejoradas, respondiendo a las verdaderas necesidades de las personas que dependen del transporte público todos los días”, puntualizó Borboa.
Se espera que en los próximos meses se presente el diseño definitivo de esta ruta combinada, así como el cronograma de operación y las paradas estratégicas. La ciudadanía será consultada en etapas clave del proceso para asegurar que el servicio responda a las expectativas y demandas reales de los usuarios.
-
Laboral1 mes ago
El riesgo al que se enfrenta la jueventud
-
Nacional4 semanas ago
Periodo extraordinario en puerta: Congreso se alista después de junio
-
Nacional1 mes ago
Extranjeros se adueñan de México con apoyo de autoridades locales
-
Baja California1 semana ago
Disminuyen embarazos en jóvenes gracias a acciones preventivas en BC