Social
Personas transgénero conforman el 35% de la población LGBTQI+ en BC

Esta comunidad sufre de acoso laboral, en la calles, así como el morbo que la sociedad genera entorno a ellas
La comunidad transgénero en Baja California vive un promedio de 35 años debido a la discrimación que sufren, especialmente hacía las mujeres trans, señaló Yuniva Peralta Figueroa, secretaria particular de la Secretaría de Igualdad Social e Inclusion de Género del estado.
Mencionó que unos de los principales problemas de esta comunidad es la falta de oportunidades de trabajo.
“Esto se debe a tanto tabú qué hay contra ellas, esa burla, el prejuicio, sexualizarlas”, subrayó Peralta Figueroa.
Además son víctimas de acoso laboral, en la calles, así como el morbo que la sociedad genera entorno a ellas, añadió.
Dijo que también se han registrado casos de asesinato o agresiones físicas hacía esta comunidad, “debido al machismo” que hay en el estado y en todo el país.
La secretaria particular indicó no tener una cifra sobre los casos de agresión hacia personas autoidentificadas como transgénero, pero sí apuntó que son “muchísimas cada semana”.
De acuerdo a estadística de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 35% de la población LGTBIQ + son personas transgénero en Baja California.
-
Laboral1 mes ago
El riesgo al que se enfrenta la jueventud
-
Nacional4 semanas ago
Periodo extraordinario en puerta: Congreso se alista después de junio
-
Nacional1 mes ago
Extranjeros se adueñan de México con apoyo de autoridades locales
-
Baja California1 semana ago
Disminuyen embarazos en jóvenes gracias a acciones preventivas en BC