Connect with us

Baja California Sur

No hay cifras exactas de cuántos migrantes había en Tijuana por programa MPP

Published

on

Migrantes-Haitianos

El director municipal de atención al migrante estipula que alrededor de 500

Tijuana.- Tras la conclusión de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), hasta el momento la Dirección Municipal de Atención al Migrante desconoce la cifra exacta de cuántos migrantes permanecían en Tijuana bajo este programa, indicó Enrique Lucero Vázquez, director de dicha dependencia.

“Esa información no se brindó en público, pero considero que debe rondar entre los 500.

Algunos eran retornados desde Estados Unidos, y otros fueron a criterio discrecional que al cruzar la frontera de manera ilegal los sometieron a ese programa”, señaló.

Los Protocolos de Protección a Migrantes, conocido también como “Quédate en México”, fue instaurado durante el gobierno del expresidente norteamericano Donald Trump, y consistía en que los solicitantes de asilo no mexicanos permanecieran en México mientras sus solicitudes eran revisadas.

El director de Atención al Migrante de Tijuana, destacó que con la finalización de este programa esperan que el número de migrantes en la frontera aumente, pues queda aún el Título 42.

También te puede interesar: Detiene Patrulla Fronteriza a 224 migrantes en la última semana de julio

“Estaba muy bien el MPP porque al menos tenías alguna vía abierta migratoria. Sin el MPP no tienes ninguna vía, se aplica el Título el 42 y eres retornado de manera inmediata, se va a ver un incremento de retornos, de deportaciones por intentos forzados por las garitas, inclusive por el mar”, estimó.

El Título 42, que aún está en vigor, es una medida sanitaria implementada por autoridades norteamericanas que prohíbe la entrada a ciertas personas que pueden ser un riesgo para la salud, específicamente por el virus del Covid-19. Al ser detenidas las personas bajo estas restricciones, son expulsadas por la vía terrestre.

Lucero Vazquéz reiteró que actualmente los albergues de Tijuana se encuentran al tope de su capacidad, y es necesario que la federación intervenga para atender a los migrantes que posiblemente sean deportados.

“Todos los albergues están en su máxima capacidad, el municipio y estado estamos rebasados, se requiere una intervención federal, que es la que debió asumir esta responsabilidad primero”, finalizó.

Fuente: El Sol de Tijuana

Continue Reading
2 Comments

2 Comments

  1. Pingback: Despiden a más de 40 “aviadores” del Ayuntamiento de Tijuana - Baja California 24/7

  2. Pingback: Garantizan seguridad de los migrantes en los albergues - Baja California 24/7

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto